Servicios y centros > Autodeterminación y vida independiente
Lunes, 28 de Abril de 2025


Opciones


Autodeterminacion y vida independiente

En el Movimiento Asociativo Plena inclusión se fomenta la autogestión entendida como el que las personas con discapacidad intelectual hablen por sí mismas, se representen a sí mismas, son sus propios portavoces y sean protagonistas de su vida. Hasta ahora otros han hablado en su nombre, creyendo que carecían de capacidad para hacerlo por sí mismas. Plena inclusión y sus asociaciones miembros apuestan por es escucharles, ayudarles a participar como iguales en la vida de la comunidad y proporcionarles la oportunidad de tomar decisiones significativas.



Coordinación de programas

Grupos de Autogestores


Este programa, incluido y financiado en los Programas a cargo del 0,7% del IRPF del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, pretende dar la oportunidad a sus beneficiarios de participar al máximo de sus posibilidades, para lo que necesitan personas que les apoyen y ayuden a que se gestionen por sí mismas.
Los grupos de autogestores ofrecen la posibilidad de que cada uno de sus miembros disponga de su espacio para expresarse y manifestar sus necesidades y deseos, para oír y ser escuchados, donde compartir experiencias, un espacio en el que los verdaderos protagonistas son las personas con discapacidad intelectual, en definitiva, un espacio de participación.

En cada grupo de autogestores hay una "persona de apoyo", se le denomina así porque es la persona que da al grupo y a cada uno de sus miembros los apoyos necesarios para alcanzar los objetivos arriba descritos.




Apoyo a la Vida Independiente


Seis grupos de personas con discapacidad intelectual de Murcia y Cartagena han encontrado apoyos para desarrollar su independencia en el programa ‘Apoyo a a Vida Independiente’ coordinado por Plena inclusión Región de Murcia. En colaboración con sus asociaciones miembro ASIDO Cartagena, ASSIDO, ASTRAPACE, ASTUS, CEOM e INTEDIS la iniciativa ha preparado a estas personas a afrontar una inminente vida autónoma debido a la avanzada edad de sus padres o simplemente a mejorar la calidad de vida en los casos en los que ya era una realidad.

‘Apoyo a a Vida Independiente’ está dirigido a aquellas personas con discapacidad intelectual que optan por llevar una vida independiente sin recurrir a residencias, internados u hogares familiares. En algunos casos, se da la circunstancia de que son los beneficiarios del programa quienes tienen a otras personas a su cargo. FEAPS y sus asociaciones miembros estudian cada caso de manera personalizada para prestar el mejor apoyo con actividades individuales y colectivas. El programa dota a estos adultos de las herramientas necesarias para desarrollar su vida en comunidad y para mantener su vivienda, mejorar su estado físico y salud, etc.

Este programa es resultado de la colaboración de FEAPS Región de Murcia con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que lo financia a cargo del 0,7 por ciento del IRPF y se viene desarrollando desde 2003. Entre sus objetivos se incluyen desde tareas domésticas como mantenimiento de una dieta equilibrada y responsabilidad sobre las condiciones de su vivienda hasta temas administrativos como realizar trámites burocráticos o utilizar la tarjeta en un cajero automático. Para esto, los profesionales facilitan orientación en gestiones y tramitaciones, se coordinan con organismos y servicios y orientan en cuestiones familiares.

Vivienda


Las personas con discapacidad intelectual requieren diferentes tipos de apoyos en su día a día. Estas necesidades, y las circunstancias particulares de cada familia, hacen que en cada caso se opte por un sistema de vivienda u otro. Por este motivo, se ofrece un servicio de apoyo a la vida independiente y servicio de residencias y de viviendas para personas con necesidades de apoyo (bien sea intermitente, limitado, extenso o generalizado). En los últimos años, los tipos de viviendas han evolucionado de residencias a pisos tutelados con el fin de conseguir una integración normalizada en la sociedad actual.
Los recursos residenciales con los que cuenta FEAPS Región de Murcia son las viviendas tuteladas de Assido y Ceom; las residencias de Apcom, Astus (El Cobijo) y Intedis que, en conjunto suman unas 50 plazas que se emplean de diferente modo.







Normativa legal | Protección de datos | Política de calidad | Contacte con nosotros

Federación de asociaciones de familias de personas con discapacidad intelectual
Plena inclusión Región de Murcia, c/ Emigrante, nº 1, bajo, 30009 - Murcia
Tlf. 968281801 - Fax 968281800, info@plenainclusionmurcia.org
© Copyright Plena inclusión Región de Murcia