
| 
Contigo Max, un video sobre el voluntariado con personas con discapacidad intelectual
Novedad: Comunidad Voluntariado en Conecta2 |
El Movimiento Asociativo tiene su propia red social 'Conecta2' y, dentro de ella, un espacio propio para los voluntarios. En esta 'comunidad' es de acceso libre y es un espacio para el voluntariado. Un lugar en el que todas las personas voluntarias y aquellos interesados en el voluntariado, puedan reflexionar y compartir experiencias, ideas, proyectos…
Puedes acceder a la comunidad VOLUNTARIADO en este [Enlace]
Manual para la gestión del programa de Voluntariado Tutelar
Fecha 2014
Publicado por Asociación Española de Fundaciones Tutelares
Acceso al documento en PDF.
Voluntariado FEAPS Región de Murcia |
La misión del movimiento FEAPS tras el Congreso de Toledo 10, es contribuir desde, su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.
El voluntariado FEAPS se define como el conjunto de personas que en el marco de un entidad se compromete de manera libre y altruista a que contribuir desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.
Acceder al glosario de FEAPS RM, para ver más términos relacionados con el voluntariado
El voluntariado contribuye a mejorar la calidad de vida de cada persona con discapacidad y la de sus familias de forma distinta a los profesionales: desde la relación personal.
Los voluntarios deben ser “expertos en personas”. Las entidades deben trasmitirles sus valores y darles herramientas para que puedan
desarrollar su acción voluntaria.
| Lectura Fácil
Los voluntarios son personas que ayudan a las personas con discapacidad en sus asociaciones. Estos colaboradores no piden nada a cambio. Su ayuda es muy importante. Muchos proyectos no podrían hacerse sin ellos. Por eso, FEAPS trabaja para que cada vez sean más y lo hagan mejor. |
Si estas interesado en ser voluntario... |
|
|
|
¡BIENVENIDO, BIENVENIDA!
Pasa, siéntate, ponte cómodo / a. Te estábamos esperando porque en FEAPS creemos que Somos + con voluntariado, contando contigo.
Somos + … en calidad humana.
Somos +…. en calidez.
Somos +… porque nos acercas a la sociedad.
Somos +… porque con tu participación involucras a otras personas.
Somos +… porque tu capacidad, ideas, iniciativa y experiencias nos enriquecen.
¡Gracias por venir a conocernos! Esperamos que te quedes… con nosotros y formes parte de nuestra entidad.
Pincha aquí para ver más información sobre las entidades miembros de Plena inclusión RM.
EL VOLUNTARIADO FEAPS
El movimiento FEAPS tiene cuatro pilares fundamentales: las personas con discapacidad intelectual, las familias, los profesionales y los voluntarios / as.
Nosotros creemos que la persona voluntaria presta apoyos en calidad de vida, que son sustancialmente diferentes a los apoyos que prestan el resto de grupos de interés (familiares y profesionales). Aporta relaciones personales y promueve la difusión de la misión y los valores FEAPS.
Ver documento Rol del Voluntariado en el movimiento asociativo Plena inclusión
El Voluntariado es un valor añadido que se da a las personas de las persona.
¿Cómo puedes participar?
En nuestra entidad hay distintas opciones, con independencia de la acción que vayas a desarrollar:
Si tienes entre 16 ó 17 años: con autorización familiar podrás acompañar a otras personas que serán las responsables de la actividad, a modo de apoyo y acercamiento a esta realidad. Es lo que llamamos voluntariado juvenil.
Si tienes más de 18 años y optas por un compromiso: podrás implicarte en alguna de las acciones de la entidad, y que se ajusten a tu disponibilidad y aptitudes. Es lo que llamamos voluntariado.
Si tienes más de 18 años y sólo quieres colaborar: podrás participar en nuestras actividades de forma puntual y más o menos periódica según tu nivel de implicación. Es lo que llamamos colaborador.
Además, debes contar con responsabilidad y compromiso adecuados al desarrollo de la acción en la que te impliques.
¿Cuáles serán tus funciones?
La principal función que desempeñan los voluntarios / as es el encuentro con las personas con discapacidad intelectual para mejorar su calidad de vida.
Tus funciones básicas pueden ser de dos tipos: atención directa y / o apoyo a la gestión. En el primer caso, supone participar en la planificación, gestión y evaluación de las actividades o acciones, así como el acompañamiento de las personas. En el segundo caso, se trata de facilitar los procesos y tareas transversales de la organización.
En ambas funciones, los voluntarios / as constituís parte de un equipo, cuyo fin es desempeñar una actividad coordinada y de calidad.
Para contactar con nosotros los puedes hacer a través del correo electrónico ocio@feapsmurcia.org
Pincha aqui si para acceder al manual de acogida Plena inclusión RM.
¿Cuáles son las demandas inmediatas de voluntariado?
Las entidades miembros de FEAPS REGIÓN DE MURCIA, que cuentan con servicios de voluntariado, cuentan con necesidades dentro de las áreas de ocio, apoyo en actividades deportivas, respiro familiar, etc.
Consulta las demandas en el tablón de anuncios del portal YO VOLUNTARIO
|
|
|
|