Teresa participó en una formación llamada “Cómo luchar por los derechos de las mujeres”
Esta actividad está organizada por la Plataforma Europea de Autogestores, que también se llama EPSA.
Teresa viajó a la ciudad de Bruselas, que es la capital de Bélgica.
Ella representó a las mujeres con discapacidad intelectual de España
En este artículo, ella misma nos cuenta su viaje.
Teresa es miembro del equipo de Líderes de Plena inclusión España.
El equipo de Líderes es un grupo de personas con discapacidad intelectual que opina y ayuda a tomar decisiones a Plena inclusión.
Artículo de María Teresa Cifuentes.
Fotos: Plena inclusión España
Buenos días:
Mi nombre es María Teresa Cifuentes y los pasados días 4,5 y 6 de diciembre fui a una formación de Inclusion Europe a Bruselas Bélgica representando a España.
La verdad es que nunca había subido a un avión y fue una experiencia algo nerviosa, pero gracias a dios todo acabó bastante bien.
Bruselas es muy bonita, cultural, con historia, muy enorme y a la vez con encanto, pero hacía mucho frío.
Entrando en materia, mi formación empezó el miércoles día 4 de diciembre a las dois de la tarde.
Nos reunimos un autogestor de cada país de la Unión Europea.
Hicimos unas dinámicas de presentación.
Nos explicaron lo que se haría durante los días siguientes de la formación.
Por la tarde se trabajó el empoderamiento de las mujeres con discapacidad intelectual en los 28 países de la UE.
El jueves día 5 de diciembre por la mañana trabajamos los derechos de las mujeres con discapacidad intelectual y conocimos los distintos organismos que protege a víctimas de discriminación EQUINET.
Este organismo no es una ONG ni depende del estado.
EQUINET está en todos los países con su respectivo nombre, también en España.
Por la tarde nos dividimos en grupos para preparar las reuniones con los políticos europeos de nuestros respectivos países.
Cada grupo hizo unas propuestas para que el día siguiente se las hiciéramos llegar al parlamento europeo de Bruselas.
El viernes día 6 a partir de las nueve y media de la mañana nos desplazamos al Parlamento Europeo.
Allí me reuní con el eurodiputado socialista español José Moreno y con la y eurodiputada popular Rosa Estaras.
Ambos nos recibieron de forma atenta y amables y nos dijeron que iban a hacer todo lo posible para hacer cambiar algunas de nuestras reivindicaciones.
Fue una experiencia muy productiva.
Conocí a mucha gente nueva de otro país, con otros idiomas, con muchas cosas buenas y otras no tan buenas.
Volví a España con trabajo por hacer porque en mi país todo no está bien.
Hay que seguir mejorando en empoderamiento, en el acceso a la justicia y en la educación inclusiva.