Servicios y centros > Atención temprana
Martes, 29 de Abril de 2025


Opciones

Atención Temprana

La detección precoz y las actuaciones durante los primeros meses y años del desarrollo del niño son claves para el bienestar futuro de las personas con discapacidad intelectual. Por eso Plena inclusión Región de Murcia ha elaborado y repartido material divulgativo para que las familias dispongan de la información necesaria y sepan dónde acudir. Más de 600 niños de hasta seis años de toda la Región de Murcia reciben diversos tratamientos por medio de los diez Servicios de Atención Temprana que ofrecen ocho asociaciones miembros de Plena inclusión Región de Murcia y que son financiados mediante el convenio suscrito con la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración.


Lectura Fácil

Se llama Atención Temprana al cuidado de los niños con discapacidad intelectual hasta los seis años. Los niños deben tener estos cuidados lo antes posible. El tratamiento hace que la salud del niño sea mejor cuando crezca. Por eso, es importante que los padres tengan información cuando nace el niño.


NOVEDADES!

Descripción
Archivo
Conclusiones de la jornada técnico-profesional 'Atención Temprana centrada en la familia'
FEAPS Región de Murcia

Conclusiones del encuentro organizado por la federación y la Facultad de Psicología Universidad de Murcia que se celebró el 10 de diciembre de 2014.
Más información, en este [Enlace]
Conclusiones.pdf
Tipo de documento: PDF
Tamaño: 160bs aprox.
Atención Temprana centrada en la Familia
2014
Autores: Francisco Alberto García-Sánchez y otros.
Publicado en: Siglo Cero. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual Vol. 45 (3), Núm. 251, 2014 Pág. 6 a pág. 27.

Resumen:
La Atención Temprana es una disciplina muy joven, con apenas seis décadas de historia. Es lógico, por tanto, que aún deba evolucionar y encontrar nuevos enfoques para el desarrollo de unas prácticas y programas cada vez más efectivos, para abordar los objetivos con sus diferentes clientes: niño y familia.
Fruto de esa evolución, en la actualidad estamos viviendo en España un acercamiento a la utilización de prácticas centradas en la familia en Atención Temprana. Este enfoque supone un importante cambio de paradigma, frente al modelo de tratamiento ambulatorio tradicional en nuestro país. Por ello es conveniente reflexionar y argumentar sobre las razones de su importancia, sus características fundamentales y las diferencias que conlleva con respecto al modelo ambulatorio. Igualmente, en este artículo hacemos un esfuerzo por delimitar y desmitificar los conflictos que se generan, en el pensamiento del profesional, al plantearse el cambio de enfoque. Para terminar, describimos las necesidades de formación que podrían facilitar el cambio de paradigma.
Este trabajo contribuye a la necesaria reflexión que conlleva un cambio de esta naturaleza, desde una perspectiva teórico-práctica y en términos que pueden ayudar a profesionales y familias.
At_CentradaFamilia.pdf
Tipo de documento: PDF
Tamaño: 3.284Kbs aprox.

Servicio de Atención Temprana

Se entiende por Atención Temprana al conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con cualquier tipo de trastorno en su desarrollo, sea este de tipo físico, psíquico o sensorial, o que se encuentren en situación de riesgo biológico o social.
Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación multidisciplinar.

La Atención Temprana va dirigida a la población infantil de 0 a 6 años y a sus familias cuando exista una situación de riesgo que pueda afectar al desarrollo evolutivo y la posterior integración social y educativa.

Todos los niños de 0 a 6 años con necesidades transitorias o permanentes originadas por limitaciones, alteraciones en el desarrollo o en riesgo de padecerlas.
Las familias de los niños atendidos, que recibirán la información, orientación, formación, apoyos y en su caso intervención necesarios para el adecuado abordaje intrafamiliar y social de la situación del niño.

Servicios incluidos
  • Elaboración de programas preventivos
  • Detección y diagnostico previo, a través de la recogida de información, evaluación y valoración interdisciplinar de las problemáticas planteadas.
  • Intervención terapéutica, global e interdisciplinar que tenga en cuenta las características evolutivas y las necesidades de cada niño en los ámbitos biológico, psicológico y social, sus capacidades y limitaciones, así como las características y necesidades de la familia
  • Asesoramiento a la familia y al entorno social sobre los diferentes recursos disponibles para promover la adaptación y la disponibilidad de medios adecuados en el entorno familiar y social
  • Coordinación con otros centros o servicios, para la colaboración en la atención integral al menor y su familia.

La Red de Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) de las asociaciones miembros de FEAPS Región de Murcia está formada por diez Servicios de ocho entidades: APCOM, ASIDO Cartagena, ASTRADE, ASTUS, APANDIS, ASTRAPACE y ASSIDO. Estos centros cubren la práctica totalidad del territorio regional situándose en Caravaca de la Cruz, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, y Murcia.

El Movimiento Asociativo pretende que los padres de hijos con necesidades propias de estos Servicios dispongan de la información adecuada que les permita actuar lo antes posible. Por eso, se ha elaborado y difundido un tríptico informativo detallando los recursos que éstos tienen a su disposición por medio de las asociaciones de FEAPS.







Normativa legal | Protección de datos | Política de calidad | Contacte con nosotros

Federación de asociaciones de familias de personas con discapacidad intelectual
Plena inclusión Región de Murcia, c/ Emigrante, nº 1, bajo, 30009 - Murcia
Tlf. 968281801 - Fax 968281800, info@plenainclusionmurcia.org
© Copyright Plena inclusión Región de Murcia